Evolución del ML y LLM en retail

¿Puede la IA cambiar el futuro del retail… o ya lo hizo? Una charla reveladora sobre cómo los LLM están transformando desde las góndolas hasta la experiencia del cliente. Descubre ejemplos reales, tecnologías clave y una reflexión inesperada sobre los costos ocultos de innovar.
techsummit foto

El pasado 9 de mayo de 2025 fui invitado por Bluestar Latam a participar en una conversación sobre inteligencia artificial y modelos de lenguaje (LLM) enfocados en el sector retail. En esta charla compartí una visión resumida de los conceptos clave que están transformando la industria, así como ejemplos reales de implementaciones exitosas que ya están generando impacto tangible en negocios de la región.

Para preparar la presentación utilicé la herramienta Genspark, aprovechando sus créditos gratuitos. Dejé el resultado final tal como lo generó la plataforma, ya que para editarlo debía adquirir más créditos. Esta experiencia me llevó a una reflexión importante: muchas de las herramientas de IA actuales nos permiten hacer pruebas limitadas, pero cuando buscamos llevar estas soluciones a producción, inevitablemente enfrentamos costos asociados.

Aquí te comparto esa misma presentación para que la explores, reflexiones y, si estás en el sector retail, tal vez descubras nuevas oportunidades para aplicar estas tecnologías.

Publicaciones recientes

El ecosistema del retail media está evolucionando rápidamente, y en Latinoamérica, la implementación de pantallas digitales en tiendas físicas se ha convertido en una estrategia clave para minoristas y marcas. Esta tendencia, impulsada por la convergencia de tecnologías avanzadas, está transformando los espacios comerciales en plataformas de medios altamente segmentadas y medibles, aportando valor tanto a los retailers como a los anunciantes
Los desafíos actuales para lograr resultados más precisos y confiables con modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM) se ven fortalecidos mediante la incorporación de tecnologías complementarias, como las bases de datos orientadas a grafos. La evolución de algoritmos avanzados y el auge de bases de datos vectorizadas han permitido acelerar los procesos de recuperación y aumentar la precisión de las respuestas generadas. Integrar estas tecnologías dentro de flujos de trabajo bien diseñados no solo mejora la calidad de las respuestas, sino que también contribuye a reducir fenómenos de alucinación, acercándonos a soluciones más útiles, exactas y alineadas con las necesidades reales.
La hyper personalización consiste en brindar a cada cliente productos, servicios y respuestas especificas y casi únicas, grandes comercios lo tienen en practica.
La tecnologia de tinta electronica e-ink esta presente en multiples soluciones para uso comercial. Desde ver un precio en una pantalla ESL hasta pagar usando una tarjeta financiera con CVV dinamico.

Otras Publicaciones

Los retos para resolución de problemas, implementaciones o actualizaciones se pueden entender y manejar mejor si comprendemos si son tipo reloj o tipo nube, incluso ambos. Por ejemplo en la migración de un core bancario.
Existe un debate sobre si la dependencia excesiva de herramientas externas puede obstaculizar el desarrollo de habilidades de resolución de problemas independientes, esenciales para el análisis crítico.
Los desafíos actuales para lograr resultados más precisos y confiables con modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM) se ven fortalecidos mediante la incorporación de tecnologías complementarias, como las bases de datos orientadas a grafos. La evolución de algoritmos avanzados y el auge de bases de datos vectorizadas han permitido acelerar los procesos de recuperación y aumentar la precisión de las respuestas generadas. Integrar estas tecnologías dentro de flujos de trabajo bien diseñados no solo mejora la calidad de las respuestas, sino que también contribuye a reducir fenómenos de alucinación, acercándonos a soluciones más útiles, exactas y alineadas con las necesidades reales.
En un mercado en constante cambio, la fijación de precios dinámica se ha convertido en una herramienta esencial para maximizar ingresos, gestionar inventarios y mejorar la competitividad. ¿Cómo funciona esta estrategia y qué impacto tiene en el consumidor?

Este sitio web utiliza cookies para garantizar la mejor experiencia. Puede consultar los detalles en nuestra sección Política de Privacidad.